Las fuentes de información son aquellos recursos que proporcionan datos relevantes sobre un tema específico; éstas se dividen en primarias y secundarias.
Las fuentes primarias de información proporcionan datos originales y directos sobre un tema de investigación y son creadas por testigos o participantes directos en los eventos o fenómenos que se están estudiando. La entrevista, la encuesta, la observación, el experimento y los registros, son ejemplos de estas fuentes.
Entrevista: es una técnica de recolección de datos en la que el investigador hace preguntas a una persona para obtener información sobre un tema específico. Las entrevistas pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas, y pueden realizarse en persona, por teléfono o en línea.
Encuesta: es una técnica de recolección de datos en la que se hace una serie de preguntas a un grupo de personas para obtener información sobre sus opiniones, actitudes o comportamientos. Las encuestas pueden ser autoadministradas o administradas por un entrevistador, y pueden realizarse en papel, en línea o por teléfono.
Observación: es una técnica de recolección de datos en la que el investigador observa y registra el comportamiento o las características de un grupo de personas o fenómenos. La observación puede ser participante o no participante, y puede realizarse en un entorno natural o controlado.
Experimento: es una técnica de recolección de datos en la que el investigador manipula una o más variables independientes para observar su efecto sobre una variable dependiente. Los experimentos pueden realizarse en un entorno controlado o en un entorno natural.
Registros: son documentos o archivos que contienen información sobre eventos o fenómenos específicos. Los registros pueden incluir documentos oficiales, registros médicos, registros financieros, entre otros.
Por otro lado, las fuentes secundarias son aquellas que proporcionan información derivada o interpretada a partir de fuentes primarias. Estas fuentes pueden incluir libros, artículos, informes, entre otros.
Libro: es una obra escrita que presenta información sobre un tema específico. Pueden ser escritos por expertos en el tema y proporcionar una visión detallada y completa sobre el tema que se está investigando.
Revista: es una publicación periódica que presenta artículos sobre temas específicos. Pueden ser especializadas en un campo de conocimiento y proporcionar información actualizada y relevante sobre el tema que se está investigando.
Periódico: es una publicación diaria que presenta noticias y artículos sobre eventos actuales. Pueden proporcionar información actualizada sobre eventos y temas de interés general.
Informe: es un documento que presenta información detallada sobre un tema específico. Pueden ser elaborados por organizaciones, instituciones o expertos en el tema, y proporcionar información detallada y precisa sobre el tema que se está investigando.
Bases de datos: es un conjunto organizado de información que puede ser consultado y utilizado para obtener información sobre un tema específico. Pueden incluir información sobre diferentes temas y ser útiles para encontrar información relevante y precisa sobre el tema que se está investigando.
Web: es un recurso en línea que permite acceder a una gran cantidad de información sobre diferentes temas. Puede incluir sitios web, blogs, wikis, entre otros recursos que pueden proporcionar información relevante y actualizada sobre el tema que se está investigando.
Grading value: Redes sociales: son plataformas en línea que permiten a los usuarios compartir información y comunicarse con otros usuarios. Pueden proporcionar información actualizada y relevante sobre diferentes temas, y ser útiles para obtener opiniones y perspectivas de diferentes personas.
Foro: es una plataforma en línea donde los usuarios pueden discutir y compartir información sobre diferentes temas. Pueden ser útiles para obtener opiniones y perspectivas de diferentes personas sobre el tema que se está investigando.