PA-02 SESIÓN 05 Secuencia de Aprendizaje
♦ PA-02. Identifica la incertidumbre como consecuencia de la variabilidad y a través de simulaciones considera la frecuencia con la que un evento aleatorio puede ocurrir con la finalidad de tener más información sobre la probabilidad de que dicho evento suceda.(C2M1, C2M2)
▷ Inicio (⏱ 25 min)
- Revisa nuevamente la lectura la incertidumbre como consecuencia de la variabilidad así como los mapas elaborados, con base a estos elementos, contesta el Cuestionario referente a la incertidumbre y variabilidad.
- Reunidos en equipo de trabajo, lean el texto "Simulaciones, incertidumbre y variabilidad". Analicen y comenten los problemas expuestos.
Simulaciones, incertidumbre y variabilidad
Recordemos que las simulaciones son herramientas poderosas que permiten analizar y comprender la incertidumbre como consecuencia de la variabilidad en una amplia gama de situaciones. Al considerar la frecuencia con la que un evento aleatorio puede ocurrir, las simulaciones proporcionan información valiosa sobre la probabilidad de que dicho evento suceda y ayudan a tomar decisiones informadas. A continuación, se muestran algunos problemas adicionales en los que las simulaciones son utilizadas para identificar la incertidumbre y comprender mejor la variabilidad.
Problema 1: Gestión de inventarios en una cadena de suministro.
En una cadena de suministro, la gestión de inventarios es crucial para satisfacer la demanda de los clientes y minimizar los costos asociados al almacenamiento. Sin embargo, la variabilidad en la demanda y los tiempos de entrega de los proveedores pueden generar incertidumbre en la cantidad óptima de inventario a mantener. Mediante simulaciones, es posible modelar diferentes escenarios de demanda y tiempos de entrega, y evaluar la variabilidad en los niveles de inventario necesarios para cumplir con los objetivos de servicio al cliente. Estas simulaciones permiten identificar la incertidumbre asociada a la gestión de inventarios y tomar decisiones estratégicas para equilibrar los costos y la satisfacción del cliente.
Problema 2: Planificación de la capacidad en una planta de producción.
En una planta de producción, la planificación de la capacidad es esencial para garantizar una producción eficiente y cumplir con la demanda del mercado. Sin embargo, la variabilidad en la demanda, los tiempos de producción y otros factores pueden generar incertidumbre en la capacidad necesaria para satisfacer las necesidades de los clientes. Mediante simulaciones, es posible modelar diferentes escenarios de demanda, tiempos de producción y otros factores relevantes, y evaluar la variabilidad en la capacidad requerida. Estas simulaciones ayudan a identificar la incertidumbre asociada a la planificación de la capacidad y a tomar decisiones informadas sobre cómo dimensionar adecuadamente los recursos de la planta para maximizar la eficiencia y la rentabilidad.
Problema 3: Evaluación de riesgos en proyectos de energías renovables.
Los proyectos de energías renovables, como los parques eólicos o las instalaciones solares, están sujetos a diversos riesgos que pueden afectar su viabilidad y rentabilidad. La variabilidad en factores como la disponibilidad de viento o la radiación solar puede generar incertidumbre en la generación de energía esperada. Mediante simulaciones, es posible evaluar diferentes escenarios climáticos y estimar la variabilidad en la producción de energía. Estas simulaciones permiten identificar la incertidumbre asociada a los riesgos climáticos y tomar decisiones informadas sobre la viabilidad de los proyectos, considerando la probabilidad de obtener ciertos niveles de generación y los posibles impactos económicos.
Problema 4: Optimización de carteras de inversión
En el ámbito financiero, la optimización de carteras de inversión busca maximizar el rendimiento esperado y minimizar el riesgo asociado a la variabilidad de los activos financieros. Mediante simulaciones, es posible modelar diferentes combinaciones de activos y evaluar la variabilidad en los rendimientos esperados y los riesgos de la cartera. Estas simulaciones permiten identificar la incertidumbre asociada a las diferentes estrategias de inversión y tomar decisiones informadas sobre cómo diversificar la cartera para optimizar el equilibrio entre rendimiento y riesgo, considerando la probabilidad de obtener ciertos resultados financieros.
Estos problemas destacan cómo las simulaciones se utilizan para abordar la incertidumbre y la variabilidad en la evaluación de riesgos en situaciones diversas. Las simulaciones proporcionan una visión más completa de los posibles escenarios y permiten a los responsables de la toma de decisiones tener en cuenta la probabilidad de ocurrencia de eventos aleatorios y sus consecuencias. Al considerar estos elementos, se pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas para gestionar la incertidumbre y maximizar los resultados deseados.