PA-03 SESIÓN 06 Secuencia de Aprendizaje
Table of Contents
-
PA-02 SESIÓN 04 Secuencia de Aprendizaje
-
La incertidumbre como consecuencia de la variabilidad
-
PA-02 Mapa Conceptual 1
-
PA-02 Incertidumbre
-
PA-02 SESIÓN 05 Secuencia de Aprendizaje
-
Incertidumbre y variabilidad
-
Cuestionario 3, simulaciones, incertidumbre, variabilidad
-
Cuestionario 4, simulaciones, incertidumbre, variabilidad 2
♦ PA-03. Identifica la equiprobabilidad como una hipótesis que, en caso de que se pueda asumir, facilita el estudio de la probabilidad y observa que cuando se incrementa el número de repeticiones de una simulación, la frecuencia del evento estudiado tiende a su probabilidad teórica. (C1M1, C3M1, C4M1)
▷ Inicio (⏱ 25 min)
- Forma una bina de trabajo y accede a la lectura "¿Qué es la probabilidad"
- Lee el texto y localiza los conceptos clave relacionados a la probabilidad.
- Analiza las situaciones de ejemplo, responde las preguntas, luego compara tu solución.
La probabilidad es una rama de las matemáticas que se encarga de medir la posibilidad de que ocurra un evento determinado. Se expresa como un número entre 0 y 1, donde 0 indica que el evento es imposible y 1 indica que el evento es seguro. La fórmula clásica para calcular la probabilidad de un evento es:
\(P(A)=\frac{n(S)}{n(A)}\)
Donde:
\(P(A)\) es la probabilidad del evento (A).
\(n(A)\) es el número de resultados favorables al evento (A).
\(n(S)\) es el número total de resultados posibles.
Situación 1: Andrés y Paola han decidido finalizar un juego mediante un volado. ¿Quién tiene más posibilidades de ganar?
Ninguno. En un volado, la probabilidad de que una moneda caiga en cara o cruz es del 50%, ya que solo hay dos resultados posibles. La probabilidad se calcula dividiendo el número de resultados favorables (1) entre el número total de resultados posibles (2).
\(P(A)=\frac{n(S)}{n(A)}=\frac{1}{2}=0.5=50\%\)
Situación 2: María está participando en un juego en el que tiene que avanzar en un tablero si saca un número mayor que 4 al lanzar un dado. ¿Cuál es la probabilidad de que María avance si le toca su turno?
La probabilidad de que María avance es de \(\frac{1}{3}\). Un dado tiene en sus caras los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 respectivamente de los cuales, el 5 y el 6 son mayores que 4, es decir hay dos casos favorables de seis posibles, así que la probabilidad es:
\(P(A)=\frac{n(S)}{n(A)}=\frac{2}{6}=\frac{1}{3}\)
Situación 3: Pedro tiene una urna con 7 bolas rojas y 3 bolas verdes. Quiere hacer un truco de magia en el que tiene que sacar una bola roja para impresionar a sus amigos. ¿Cuál es la probabilidad de que el truco le funcione?
La probabilidad es del 70%. En este caso hay siete resultados favorables de diez posibles (total de bolas en la urna).
\(P(A)=\frac{n(S)}{n(A)}=\frac{7}{10}=0.7=70\%\)