PA-07 SESIÓN 13 Secuencia de Aprendizaje
Table of Contents
-
PA-02 SESIÓN 04 Secuencia de Aprendizaje
-
La incertidumbre como consecuencia de la variabilidad
-
PA-02 Mapa Conceptual 1
-
PA-02 Incertidumbre
-
PA-02 SESIÓN 05 Secuencia de Aprendizaje
-
Incertidumbre y variabilidad
-
Cuestionario 3, simulaciones, incertidumbre, variabilidad
-
Cuestionario 4, simulaciones, incertidumbre, variabilidad 2
♦PA-07. Analiza datos categóricos y cuantitativos de alguna problemática o situación de interés para el estudiantado, a través de algunas de sus representaciones gráficas más sencillas como las gráficas de barras (variables cualitativas) o gráficos de puntos e histogramas (variables cuantitativas). (C2M2)
▷ Inicio (⏱ 30 min)
- Reúnete con tres o cuatro compañeros.
- Lee el texto “La importancia de los datos y su representación gráfica”.
En el mundo actual, estamos rodeados de datos. Desde las noticias que leemos hasta las decisiones que tomamos en nuestra vida diaria, los datos juegan un papel importante en la forma en que entendemos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Por esta razón, es importante saber cómo analizarlos y representarlos.
Se ha descrito ya que existen dos tipos principales de datos: categóricos y cuantitativos.
Los datos categóricos son aquellos que se dividen en categorías, como género, raza o nivel educativo. Por ejemplo:
Situación 1. En una encuesta realizada a un grupo de personas, se les pregunta por su preferencia política. Las opciones podrían ser “Partido A”, “Partido B”, “Partido C” o “Ninguno”. Los resultados de esta encuesta serían datos categóricos, ya que cada persona encuestada pertenece a una de las categorías mencionadas.
Situación 2. En un estudio sobre la vivienda en una ciudad, se recopila información sobre el tipo de vivienda en la que vive cada familia. Las opciones podrían ser “Casa”, “Departamento”, “Condominio” o “Otro”. Los resultados de este estudio serían datos categóricos, ya que cada familia encuestada pertenece a una de las categorías mencionadas.
Los datos cuantitativos son aquellos que se pueden medir numéricamente, como la edad, el ingreso o el puntaje en un examen. Por ejemplo:
Situación 3. En un estudio sobre la salud de los estudiantes de una escuela, se mide la altura de cada estudiante en centímetros. Los resultados de este estudio serían datos cuantitativos, ya que la altura es una variable numérica que se puede medir.
Situación 4. En una encuesta realizada a las familiadds de una comunidad, se les pregunta por su ingreso familiar mensual en pesos. Los resultados de esta encuesta serían datos cuantitativos, ya que el ingreso es una variable numérica que se puede medir.
- Piensa en tus experiencias previas analizando datos y comparte con el grupo algunas de ellas.
- Identifica en las aportaciones de tus compañeros el tipo de datos implicados.