PA-08 SESIÓN 15 Secuencia de Aprendizaje
Table of Contents
-
PA-02 SESIÓN 04 Secuencia de Aprendizaje
-
La incertidumbre como consecuencia de la variabilidad
-
PA-02 Mapa Conceptual 1
-
PA-02 Incertidumbre
-
PA-02 SESIÓN 05 Secuencia de Aprendizaje
-
Incertidumbre y variabilidad
-
Cuestionario 3, simulaciones, incertidumbre, variabilidad
-
Cuestionario 4, simulaciones, incertidumbre, variabilidad 2
♦PA-08. Analiza cómo se relacionan entre sí dos o más variables categóricas a través del estudio de alguna problemática o fenómeno de interés para el estudiantado, con la finalidad de identificar si dichas variables son independientes. (C2M3)
En estadística, existen diferentes tipos de datos que se emplean para describir y analizar una situación. Uno de estos tipos de datos son los datos categóricos, que se utilizan para representar características o atributos que pueden ser divididos en categorías. Por ejemplo, el género, la carrera universitaria y el estado civil son ejemplos de datos categóricos.
Además de los datos categóricos, también existen otros tipos de datos estadísticos como los datos numéricos y los datos ordinales. Los datos numéricos representan cantidades medibles en una escala numérica. Por ejemplo, la edad, el peso y la altura. Los datos ordinales, por otro lado, representan características que pueden ser ordenadas en una escala, pero no se pueden medir en términos numéricos. Por ejemplo, el nivel de satisfacción y el grado de acuerdo son ejemplos de datos ordinales.
En la vida real, es común encontrar situaciones en las que se presentan diferentes tipos de datos con diferentes variables estadísticas para describir y analizar un fenómeno. Por ejemplo, en una encuesta sobre la salud de la población, se podrían recopilar datos categóricos como el género y el estado civil, datos numéricos como la edad y el peso, y datos ordinales como el nivel de actividad física. Estos diferentes tipos de datos serían utilizados para tener una comprensión más completa del fenómeno estudiado.
¿Y que son las variables estadísticas?
En estadística, una variable es una característica o atributo que toma diferentes valores en una población o muestra. Una forma de clasificar las variables es en categóricas, numéricas u ordinales (dependiendo el tipo de datos), y se utilizan para describir y analizar un fenómeno , otra forma clasifica a las variables como independientes y dependientes.
Una variable independiente es aquella que se manipula o controla en un experimento o estudio para observar su efecto sobre otra variable. Por ejemplo, en un experimento para estudiar el efecto de la luz sobre el crecimiento de las plantas, la cantidad de luz sería la variable independiente.
Por otro lado, una variable dependiente es aquella cuyos valores son observados y registrados en respuesta a la manipulación de la variable independiente. En el ejemplo anterior, el crecimiento de las plantas sería la variable dependiente. En otras palabras, la variable dependiente es aquella que se espera que cambie como resultado de la manipulación de la variable independiente.
Es importante tener en cuenta que la distinción entre variables independientes y dependientes no siempre es clara y depende del contexto y del objetivo del estudio. En algunos casos, una misma variable puede actuar como independiente en un análisis y como dependiente en otro.