Definición de muestreo 

El muestreo es una técnica en la cual un investigador selecciona miembros individuales de una parte de la población para hacer inferencias estadísticas a partir de ellos y estimar las características de toda la población con el fin de tomar decisiones. Es muy conveniente en cuanto ahorra tiempo, recursos y disminuye costos, por lo tanto, es muy importante su uso en cualquier investigación.

 

Existen dos grandes grupos de métodos de muestreo:

 

1. Muestreo aleatorio o probabilístico

Todos elementos de la población tienen la misma probabilidad u oportunidad de ser elegidos como parte de la muestra a estudiar. Es el más fiable y representativa de la población al realizarse la selección de los elementos de la muestra de manera aleatoria. Las técnicas de muestreo de este tipo son:

 

Simple: Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Este método es muy sencillo y es el más utilizado, pero es el menos eficaz en poblaciones muy extensas cuyo tamaño de la muestra es muy grande.

 

Sistemático: Se enumeran todos los elementos de la población, luego se elige el primer elemento de la muestra de manera aleatoria y los siguientes de manera periódica. Pueden darse casos en los que en la población haya ciclos o periodicidades y que al utilizar este método haya una elevada homogeneidad en la muestra y que, por lo tanto, esta no sea representativa de la población.

 

Estratificado: Se agrupan los elementos de la población en grupos o estratos en función de características esenciales de interés para el estudio a realizar (homogeneidad) y se seleccionan los elementos de la muestra de cada uno de los estratos de manera aleatoria. El número de elementos de la muestra pertenecientes a cada estrato es proporcional al número de elementos de cada uno de ellos con respecto a la población total. Se consigue aumentar la representatividad de la muestra y son más fiables.

 

Conglomerado: Las poblaciones están formadas generalmente por determinados grupos o conglomerados, por ejemplo, un ayuntamiento está integrado por comunidades. En estas técnicas, en vez de seleccionar los elementos de la muestra directamente, lo que se escoge son de manera aleatoria algunos de estos grupos o conglomerados.

 

2. Muestreo no aleatorio o no probabilístico

Son técnicas de muestreo donde se eligen determinados criterios que no están basados en la equiprobabilidad para la selección de los elementos de la muestra. Estos métodos de muestreo son menos fiables que los aleatorios o probabilísticos, porque su nivel de representatividad de la población es menor y se utilizan cuando no es posible la realización de los otros debido a restricciones principalmente de costo o cuando se está realizando una exploración inicial y se quiere obtener cierto grado de representatividad. Las técnicas de muestreo de este tipo son:

 

Cuotas: Para seleccionar los elementos de la muestra se fijan una serie de características o condiciones representativas del estudio o análisis a realizar, y se selecciona un determinado número de elementos que las cumplen, llamado tamaño de la muestra. Es necesario conocer a fondo la población objeto del estudio para seleccionar las variables o características adecuadas. Es el método más utilizado en las encuestas de opinión.

 

Intencional o de juicio: Se determinan o eligen intencionadamente los elementos de la muestra o de grupos típicos de la población, ya que se entiende que la muestra será representativa de la población. Implica un gran conocimiento de las características esenciales de la población para la elección. Es la técnica más empleada en las encuestas de intención de voto.

 

Cadena o bola de nieve: Se seleccionan unos determinados elementos de la población y estos están en contacto o relacionados con otros elementos que se van agregando a la muestra hasta completar su tamaño. Se usan, por ejemplo, en estudios de grupos sesgados o marginales, como relacionados con delincuencia, enfermedades…

 

Discrecional: Los elementos son escogidos deliberadamente por el responsable del estudio, ya que son los más adecuados para el objeto de investigación.

 

El muestreo es una herramienta imprescindible en el mundo actual, donde las predicciones o el entendimiento acerca de cualquier objeto de estudio (mercado, investigaciones científicas, medio ambiente, opinión, calidad…) son sobre poblaciones generalmente amplias y no es viable el estudio de cada uno de los elementos.

 

Un concepto importante en el muestreo es la representatividad que se refiere a la capacidad de una muestra para reflejar de manera precisa las características y comportamientos de una población más grande para obtener conclusiones válidas y generalizables.