PA-12 SESIÓN 23 Secuencia de Aprendizaje
Table of Contents
-
PA-02 SESIÓN 04 Secuencia de Aprendizaje
-
La incertidumbre como consecuencia de la variabilidad
-
PA-02 Mapa Conceptual 1
-
PA-02 Incertidumbre
-
PA-02 SESIÓN 05 Secuencia de Aprendizaje
-
Incertidumbre y variabilidad
-
Cuestionario 3, simulaciones, incertidumbre, variabilidad
-
Cuestionario 4, simulaciones, incertidumbre, variabilidad 2
♦PA-12. Valora las ventajas y limitaciones de los estudios observacionales y los compara con el diseño de experimentos, a través de la revisión de algunos ejemplos tomados de diversas fuentes. (C4M1)
▷ Desarrollo (⏱ 50 min)
- Analiza
el siguiente extracto de una investigación realizada en un proyecto de
colaboración Obetten entre especialistas de México y Francia.
Relación entre obesidad y memoria
Al realizar un segundo experimento en el que se puso a prueba la memoria a corto plazo de los roedores, los investigadores encontraron que, en la etapa adolescente, las neuronas desarrolladas en la zona del hipocampo disminuyen un 20% bajo una dieta alta en grasas, afectando la plasticidad de esta zona y por tanto, la memoria.
Estos daños al sistema de memoria, alertó el doctor Ferreira, pueden alterar el puente regulador del estrés, lo que traería como consecuencia estrés crónico.
“La obesidad está asociada a una alta cantidad de cortisona, entonces durante la adolescencia la comunicación sobre ese puente, que no ha madurado, después de situaciones de estrés tarda más en establecerse, lo que conlleva daños en el proceso de maduración del sistema nervioso y la memoria en el adolescente”, destacó en la presentación del proyecto durante la Semana del Cerebro 2016 en Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM.
Aunque Obeteen enfoca en la etapa adolescente, los investigadores alertan que el adulto no está exento de los daños que una dieta con exceso de grasas y calorías pudiera tener sobre su sistema nervioso.
Información completa en:
¿Cuál es la intención de la investigación?
¿Cuáles son las variables en investigación?
¿Cuál son los resultados obtenidos?
Considerando los resultados, ¿Qué podrías modificar en tu vida?
2. A continuación, se presenta el resumen de un estudio sobre el consumo de alcohol en adolescentes.
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos modalidades de intervención breve sobre el patrón de consumo de alcohol en adolescentes pertenecientes a zonas urbanas y rurales del Estado de Aguascalientes, México. Para ello se realizó un Ensayo Clínico Aleatorizado con tres condiciones experimentales: Programa de Intervención Breve para Adolescentes (PIBA) (n=20), Consejo breve (n=20) y Grupo control en lista de espera (n=18), realizando seguimientos a los tres y seis meses. El PIBA tuvo una duración de 5 sesiones y el consejo breve una sesión. Para analizar los datos se realizaron análisis no paramétricos de medidas repetidas, los cuales mostraron que el PIBA y el consejo breve favorecen la reducción del consumo de los adolescentes sin diferencias significativas con respecto a la zona en la que habitan. Por tanto, el PIBA y el consejo breve son intervenciones efectivas en la reducción del patrón de consumo de alcohol en adolescentes. Desde el modelo de atención escalonada, ambas intervenciones podrían integrarse como una sola estrategia de atención, siendo el consejo breve la intervención mínima inicial.
Información completa en:
¿Cuál es la intención de la investigación?
¿Cuáles son las variables en investigación?
¿Cuál son los resultados obtenidos?
Considerando los resultados,
¿Qué podrías modificar en tu vida?